Desde que estoy en la universidad empiezo a pensar más en el futuro. ¿He escogido bien? ¿Encontraré trabajo con esta carrera? ¿Encontraré un trabajo que me guste?
Envidio a las personas que tienen claro a lo que quieren dedicarse, conocen su pasión, su talento.
¿Cuál es mi pasión? No lo sé, me gustan diferentes cosas pero no hay nada que me apasione. Tal vez es porque no me conozco lo suficiente a mi misma. He llegado a preguntar a familia y amigos: ¿Qué crees que se me daría bien? ¿En qué me ves trabajando? Puede que si me dan una visión externa me comprenda mejor, porque yo no tengo respuestas para nada.
¿Porqué es tan importante definirnos y identificarnos?
Idealista
lunes, 18 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
El lado bueno de las cosas (2012)
La semana pasada vi en el cine "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook") animada por saber que era una comedia con buenas críticas, pero sobretodo por contar con Jennifer Lawrence en su reparto, cuya interpretación le ha valido para ganar el Oscar a mejor actriz este año.
Se me pasaron volando las dos horas que dura la película, quizá hasta el final me sabió a poco (me quedé un rato pensando que nos regalarían algo después de los créditos, cuando en realidad es que se les olvidó encender las luces de la sala).
A pesar de ser una comedia romántica no es "empalagosa" o "sensiblera". Si es cierto que la trama no me pareció muy profunda, no es de esas que sales del cine y te dejan pensando un buen rato, pero tiene momentos de locura, de diversión, así que consigue muy bien lo que se propone, lo que supongo busca esta película, entretener al espectador.
Los personajes me parecieron poco típicos: el protagonista es un hombre con ataques de bipolaridad, una chica también afectada al enviudar, un padre supersticioso, una madre conciliadora, un terapeuta fanático de los Eagles, el marido "ahogado"... Pero eso me pareció un punto a favor, en la realidad no existen los personajes planos y perfectos, todos estamos un poco locos.

Se me pasaron volando las dos horas que dura la película, quizá hasta el final me sabió a poco (me quedé un rato pensando que nos regalarían algo después de los créditos, cuando en realidad es que se les olvidó encender las luces de la sala).
A pesar de ser una comedia romántica no es "empalagosa" o "sensiblera". Si es cierto que la trama no me pareció muy profunda, no es de esas que sales del cine y te dejan pensando un buen rato, pero tiene momentos de locura, de diversión, así que consigue muy bien lo que se propone, lo que supongo busca esta película, entretener al espectador.
Los personajes me parecieron poco típicos: el protagonista es un hombre con ataques de bipolaridad, una chica también afectada al enviudar, un padre supersticioso, una madre conciliadora, un terapeuta fanático de los Eagles, el marido "ahogado"... Pero eso me pareció un punto a favor, en la realidad no existen los personajes planos y perfectos, todos estamos un poco locos.
"Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas."(http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-silver-linings-playbook-3178.html)
miércoles, 4 de abril de 2012
Intocable (2011)
Quería que la primera entrada del blog tratase sobre la huelga general del #29m, pero por problemas de blogspot que no me ha dejado publicar la entrada y me ha borrado el borrador (también culpa mía por escribirla por un móvil), va a tratar sobre la película que vi en el cine con mi padre el sábado, Intocable.
Yo no sé nada sobre dirección, interpretación, producción, fotografía, iluminación, música ni nada que se deba comentar en una película. Pero si que podría intentar explicar lo que esta maravillosa película me hizo sentir.
Sinopsis Intocable (2011)
"Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión —en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo—. Juntos van a mezclar a Vivaldi y “Earth, Wind & Fire”, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace… ¡intocables!"
(http://peliculas.labutaca.net/intocable#sinopsis)
Supe de la existencia de esta película por un anuncio de la tele que daba datos buenísimos sobre esta comedia. Cuando el sábado mi padre me propuso ir al cine, me vino a la cabeza Intocable. No tenía muchas ganas de salir de casa, tenía el día un poco chafado, pero nada más empezar la película te olvidas de todo. Estuve riendo toda la película, pasas un rato buenísimo. Directa a mi lista de películas favoritas. Ya tengo ganas de volverla a ver, y si es posible, el francés substitulada (pero no quiero decir con eso que el doblaje fuera malo).
Aquí el tráiler. ¡100% recomendable ver la película entera!
jueves, 29 de marzo de 2012
Buenas
Hola idealistas.
Me presento: soy una estudiante de segundo de bachillerato, en Barcelona.
A estas alturas del curso, la pregunta más sonada es "¿Ya sabes que vas a hacer?" Yo contesto "No sé lo que quiero hacer, pero sí sé lo que no quiero hacer".
Hay una carrera nueva que me ha llamado la atención, es una mezcla entre publicidad, periodismo y comunicación audiovisual.
Pero no estoy segura de que sea ese mi camino, durante toda mi vida he dicho que quería ser cien cosas, que si veterinaria, inventora, dibujante, escritora, traductora, periodista, psicóloga, recursos humanos...
He cambiado de opinión muchas veces, pero siempre he sabido lo que no voy a ser, he descartado muchas cosas, ahora tengo que elegir entre mis opciones. Algo es algo.
Vayamos por faena.
Sin exagerar este debe ser el 10 blog que creo. Todos acaban abandonados, espero que éste tenga un destino diferente.
Me presento: soy una estudiante de segundo de bachillerato, en Barcelona.
A estas alturas del curso, la pregunta más sonada es "¿Ya sabes que vas a hacer?" Yo contesto "No sé lo que quiero hacer, pero sí sé lo que no quiero hacer".
Hay una carrera nueva que me ha llamado la atención, es una mezcla entre publicidad, periodismo y comunicación audiovisual.
Pero no estoy segura de que sea ese mi camino, durante toda mi vida he dicho que quería ser cien cosas, que si veterinaria, inventora, dibujante, escritora, traductora, periodista, psicóloga, recursos humanos...
He cambiado de opinión muchas veces, pero siempre he sabido lo que no voy a ser, he descartado muchas cosas, ahora tengo que elegir entre mis opciones. Algo es algo.
Vayamos por faena.
Sin exagerar este debe ser el 10 blog que creo. Todos acaban abandonados, espero que éste tenga un destino diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)